TRANSCRIPCIÓN Y RESUMEN DE LOS ENCUENTROS VIRTUALES

Hola amigos!, en esta entrada os cuelgo las transcripciones y resúmenes de los distintos chats tenidos en esta asignatura.

En ellos podréis observar los debates que surgieron relacionados a las temáticas tratadas. Sin duda este espacio es uno de los más importantes de la asignatura.

Os propongo que entréis y leáis detenidamente todo lo tratado, ya que ha sido la base de nuestro aprendizaje.

Como podréis observar, en cada ocasión he resumido los debates, y así, al repasar lo tratado, he podido hilar los temas y argumentos, y he captado mejor los conceptos tratados.

Sin más rodeos os dejo los distintos documentos.

Transcripciones:

Resúmenes:

Bueno amigos, esto es todo.

Hasta la próxima!

RESUMEN ÚLTIMO CHAT DE ASIGNATURA

Hola amig@s!

Os presento el décimo y último chat que tuvo lugar el 4 de junio.

En esta ocasión, como en las anteriores, comparto con tod@s la transcripción y resumen de lo debatido allí.

¡Hasta la próxima!

RESUMEN CHAT 21 DE MAYO DE 2013

Hola amig@s!, os presento la transcripción y resumen del  noveno chat de esta asignatura.

En esta ocasión continuamos con el último debate y se nos invita aun congreso muy especial.

TRABAJO COLABORATIVO:

Grupo 1(Jeniffer, Javier, Víctor y Raquel) el trabajo de nuestro grupo está casi listo, nos queda pendiente solo una reunión, donde estableceremos criterios sobre el formato, y narraremos entre todos un breve texto donde se explique las características del relato y la autoevaluación.

Hemos de entregar/publicar el relato, mediante la publicación del enlace de nuestro relato en un hilo del grupo o en el foro del grupo. La fecha de entrega será a principios de junio, os mandaremos un correo con las fechas exactas.

LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN SON: trabajo colaborativo (Madame Bovary), el trabajo colaborativo grupal, participación/aportación (chats y foros) y el blog individual con los análisis.

Septiembre: para los que queráis dar la asignatura en septiembre, guardamos las cosas que hayais hecho hasta ahora. Ej. Terminar el blog para septiembre. Los foros quedarán abiertos durante el verano, para poder publicar. Si alguno no ha hecho el trabajo colaborativo y se quiere presentar en septiembre es un buen momento para poneros de acuerdo en estas fechas para armar el grupo.

CONGRESO DE REDES SOCIALES, EDUCACIÓN MEDIAATICA Y APRENDIZAJE DIGITAL: el 28 de mayo. Puede ser virtual o presencial. Se puede participar on line mediante: Scolari, Sclater, y Piscitelli. Preinscribirse aqui.

Es necesario apuntarse. Ruego que nos ayudéis a difundirlo.

Es un acto en defensa de la educación pública y la calidad de la enseñaanza

Las videoconferencias van a quedar colgadas.

El año pasado vino Jenkins, Gunther kress, Divina Meigs. Las conferencias prometen.

SEGUNDA PARTE DEL LIBRO

EE.UU. y la industria dle cine en el mundo.

china = fracaso de industria mediatica norteamericana en cine. india= exito mediante Bolywwod

El principal problema de penetración en China ha sido: la censura, la limitación de emisión, mercado negro, potencial cultural, los recursos para defenderse y el idioma.

Ellos argumentan que protegen su propia cultura, aunque no sería una buena opción en el mercado cultural actual. Debe haber una cultura de intercambio y de expansión.

Diferencias entre China e India en relación a cultura mainstream:

India acepta la adpatacion del cine a su cultura, mediante Bollybood, y danza de vientre, etc. China en cambio, es un gran mercado al cual EE.UU. no pudo conquistar (aun). La diferencia entre china e india, es que India confia en su potencial de producir y/o mezclar contenidos, y de exportar sus contenidos también.. postura que china no comparte

China es un gigante económicamente pero pequeño en pantalla.

India actualmente es una cultura emergente, que tambien se basa en el hard, al igua que Brasil, etc.

Hemos de resaltar el mercado interior de China, y cuestionar su censura para establecer un mercado comun internacional, cultura mundial, etc.

Corea y Japón son maistream.

América y las telenovelas: capitulo 13. Miami, es comercial, donde las telenovelas y el reggaetón son un buen mercado ya que basan su exito en la mezcla de raices latinas (españa y america latina, erc.), y a su vez representa la cultura norteamericana.  No es latino, sino estadounidense. Las cuestiones del lenguaje limitan su expansión en el continente.

Surge el castellano neutro: el autor dice que ahora no vende eso, tienen que doblarlo. Las empresas norteamericanas intentan vender con el español neutro, que finalmente nadie se identifica y pierde los matices y riquezas de la lengua de cada región.

Las estrategias se adaptan al mercado del país, es lo llamado micromarketing.

Toda la situación la puede alterar internet y como siempre, no se sabe que pasará

Productora estatal Argentina: canal encuentro y paka paka (es un canal para niños). Ej, Zamba.

PRÓXIMO CHAT: 4 de junio a las 18:00 hs. ÚLTIMO CHAT.

TAREAS: nos colgarán unas noticias para trabajar en los foros, una relacionada con la narrativa trnasmendia y la otra sobre como ven a España desde el cine de EE UU. y de lecturas el libro de Jenkins (Convergence Culture (2009) Barcelona Paidós).

RESUMEN CHAT 14 DE MAYO DE 2013

Hola amig@s, en esta entrada aprovecho para compartir con tod@s la transcripción y resumen del octavo chat de la asignatura.

Preocupación.

Se comentó que las últimas propuestas son demasiado extensas para poder afrontarlas, proponen detenerse a evaluar el volumen de contenidos exigidos, ya que no da tiempo a leer todo lo propuesto, y se describe la frustración que provoca esta situación por parte del cuerpo estudiantil.

A lo que el cuerpo docente responde que lo que no de tiempo de leer ahora o investigar, se queda en los cajones, donde se puede acudir cuando lo necesitemos. Resaltan que estos estudios son de largo alcance, donde podemos investigar de manera única, y afirman que cada persona llegará hasta donde pueda.

Chat.

Comunidad de aprendizaje donde todos nos apoyamos y aprendemos de todos, donde unidos somos más fuertes (Dolors Reig), y donde se genera una cultura de la participación, comunidades de aprendizaje (Jenkin). Oportunidad de contextualizar lo leído y relacionarlo con las temáticas tratadas hasta el momento y con problemáticas de la actualidad en nuestros campos laborales. Inter aprendizaje. Manera de compartir (no soledad).

Se comenta que después de observar las películas y releer los libros, todo va tomando más sentido, apreciando las conexiones entre todas las ideas y lecturas.

Oportunidad de contextualizar lo leido y relacionalo con las temáticas tratadas hasta el momento y con problematicas de la actualidad en nuestros campos laborales.

Relato colaborativo.

Se  mencionan problemas técnicos más que otra cosa, e incertidumbre de que aportara el otro y que resorte disparara en cada uno de nosotros. Se propone consultar dudas con google o youtube (oportunidad para aprender a manejar las herramientas).

Cada grupo no es ni abierto ni cerrado, es por petición. Podéis cambiarlo si queréis. Todos somos administradores en cada grupo.

Premisas principales: no os agobieis y trabajad con libertad

Lectura de Martel: “La Cultura mainstream que nos afecta a todos”.

Cultura Mainstream = cultura (lucha/guerra) popular, de masas (potentes culturas/industrias del entretenimiento).

Esta lucha la protagonizan, por un lado Estados Unidos con sus potentes producciones, y por otro los nuevos países (ej. Brasil, India, Arabia Saudí, etc.) que emergen con sus medios de comunicación y sus propias diversiones masivas, y compiten por dominar la web y ganar la batalla de la influencia cultural (y para ello se controlan las palabras, las imágenes y los sueños).

Resalta la idea de que ésta cultura tiende a ser monolítica, imperialista y de tan repetitiva, puede ser realmente criticable.

Trata de cómo se crea y construye un consumo cultural, por ejemplo, como una película termina convirtiédose en un consumo cultural global, mediante «armas blandas».

Realza la idea de creatividad a la que aspira el autor.

Interconexión con Salmon.

El mismo uso de storytelling en Disney, Coca-Cola, las palomitas, el lobymann de la mpaa y de los grandes éxitos que han traspasado barreras y han inculcado/impuesto hábitos y estereotipos que “parezcan universales”.

La adaptación de la ideología inicial del medio para convertirse en mainstream.

EEUU se las ha arreglado para hacer ver la cultura como internacional.

Presenta una paradoja = Las culturas nacionales van bien en todo el mundo, hay una cultura nacional potente. Sin embargo, esa cultura nacional apenas se conoce fuera del país, y viceversa. Es donde entra la globalización, que lo que ha hecho es dificultar el acceso a la cultura nacional que no es propia de un país. La dificultad de todos los países europeos para entender la cultura de otros países hace que compartan una misma cultura, la del Mainstream, la norteamericana.

Las reglas mainstream del cine y la música también se aplican a la industria editorial, ya que actualmente se venden más libros digitales en Amazon que libros en papel (Amazon es un monopolio en libros electrónicos).

El autor comenta que las producciones de ee.uu. se «exportan cada vez más»

En esta lucha, EEUU tiene ya un 50 por ciento de las exportaciones mundiales en productos culturales y progresan un 10 cada año y mientras que Europa decrece ese mismo 10 por ciento cada año.

España tiene una presencia fuerte de producciones nacionales, pero a nivel interno. No exporta.

El capitalismo avanzado está diseñado en EEUU, y nos lleva al mundo detrás

El tema de la cultura mainstream es que aprovecha una micro marqueting en cada pais donde se quiere instalar. Ej. en la india (el caso de la india también fue explorado por Salmon), donde utilizan la danza como clave de marketing, y donde bolywood tiene mayor alcance. Parece ser que están intentando entrar en el mercado chino y aun o han tenido éxito…Pero persisten (es un gran mercado si lo consiguieran).

No hay duda de que Los norteamericanos son maestros en la elaboración de productos masivos y en fenómeno de redistribución de los focos de emisión de contenidos a nivel global. Hollywood no es un simple centro de producción de películas, también es el eje de una gran maquinaria comercial que determina cómo han de ser consumidas dichas películas en Norteamérica y en el mundo.

Los países emergentes están demostrando capacidad para producir sus propios contenidos, hecho que amenaza a las naciones culturalmente hegemónicas de perder gran parte de su peso cultural tradicional, pero por otra parte, resurge el sueño de crear un lenguaje con capacidad de difusión universal y alternativo al norteamericano, y tropieza a su vez con la dificultad de superar los contextos regionales.

El ejemplo de la compra (del cine) en Italia es muy característico.

EE.UU. impone su cultura, y lo curioso es que en el propio territorio de EE UU hay leyes que no les permiten hacer ciertos manejos que si hacen en el resto del mundo.

Quieren capitalizar la expresión cultural que abarca la información y el entretenimiento.

Europa en cambio, es un continente, tradicional competidor y resistente al modelo mainstream.

Conclusión de la primera parte del libro.

Los procedimientos para construir y diseñar un producto de consumo masivo no son inocentes. La guerra comercial que se está abriendo en el mundo en función a los contenidos culturales se basa en la transmisión de valores, en el adiestramiento y sus respectivas repercusiones.

No sólo se están redistribuyendo a nivel mundial la venta de contenidos culturales, también se está produciendo de forma global un reforzamiento de las industrias que producen artefactos de consumo fácil = sumisión; por lo que existe un riesgo de puerilización global de la cultura.

EEUU ha sabido generarse una posición de privilegio en uno de los mercados más fuertes, el de los contenidos.

Cultura mainstream: diagnóstico general = sobrevivir y prosperar al nivel de la gran industria en la globalización. Sólo es posible si se producen estándares de traducción rápida y fácil, lo cual supone ver en la digitalización de la cultura una oportunidad y no una amenaza.

La cultura común de todos los pueblos es la cultura norteamericana

La industria del entretenimiento lejos de ser un fomento de la cultura es producto y respuesta de un centro industrial dominante.

Antes el más fuerte físicamente era el que estaba en la posición de poder, luego fue el que tenía la economí más fuerte, y ahora es el que tiene mayor información o influencia (a nivel mediático o de entretenimiento «inocente»).

Surge una alternativa en internet, que es lo que les preocupaba a todos, pero hasta internet está controlado. Desgraciadamente, las industrias creativas siempre han querido controlar y/o prohibir las innovaciones que han ido surgiendo, pero siempre se ha demostrado que luego las industrias van a mejor gracias a estas innovaciones.

EEUU quiere exportar un modo cultural basado en la democracia, pero por otra parte, la MPAA ejerce presiones muy fuertes en otros países para que se aprueben leyes similares a la Hadopi (la cual ha fracasado y seguramente se elimine, no funciona. No se puede castigar al usuario).

Los consumos culturales están influenciados o dirigidos también por intereses económicos, y los relatos entonces están con construidos considerando esa variable.

EE.UU. = bussines entertainment: donde los relatos no son inocentes, en general tienen un fin.

Ante el ocio inocente hemos de ser consumer critic que saber decodificar y sabe leer.

Próximo chat: el próximo martes 21 de mayo a las 18:00 hs.

Tareas: leer la segunda parte del libro y participar en el foro con debates al respecto.

Ana nos escribirá en un foro y nos orientará sobre cómo hacer animaciones que sean a su vez enlaces para por ejemplo añadir en pbworks.

RESUMEN CHAT 7 DE MAYO DE 2013

¡Hola a tod@s!. Hemos llegado al 7º chat de la asignatura. Ha sido perfecto, ya que hemos debatido sobre un nuevo autor y nuevas temáticas.

Os dejo la transcripción y el resumen del mismo. ¡Espero os guste tanto como a mi!

TEXTO DE MANIVICH “EL LENGUAJE DE LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

DIFERENCIAS ENTRE TIC Y NTIC.

La diferencia no está sólo en la N, como discutíamos una vez con Prieto Castillo, entre lo que va de la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI habrá que diferenciar el rol de las tecnologías analógicas de las digitales.

La introducción de la imprenta afectó sólo a una fase de la comunicación cultural, como era la distribución mediática. De la misma manera, la introducción de la fotografía sólo afectó a un tipo de comunicación cultural: las imágenes fijas.

En cambio, la revolución de los medios informáticos afecta a todas las fases de la comunicación, y abarca la captación, la manipulación, el almacenamiento y la distribución; así como afecta también a los medios de todo tipo, ya sean textos, imágenes fijas y en movimiento, sonido o construcciones espaciales.

Es decir que la red internet a incidido en otros espacios y ámbitos, no sólo tecnológicos, sino incluso culturales, afectando a gran parte de las fases de la comunicación y sumaria proponen una comunicación abierta, colaborativa, participativa, etc.

INCIDENCIA E INTERFAZ CULTURAL.

El libro hace énfasis en la incidencia e interfaz cultural y describe la integración de medios ya existentes, reformula el mensaje expresado por cada uno de ellos previamente.

Lo que sucede en los medios condiciona y es condicionado por la cultura de tal forma que adquiere ese matiz cultural.

Es un anticipo de lo que estamos viviendo ahora mismo.

También relata cómo lo hipermedia o metamedia puede llegar a modificar las narrativas tradicionales.

“Internet, más que una producción tecnológica es una producción cultural” (Castrells).

Por ejemplo en Latinoamérica, medios como la radio, TV, prensa, radionovelas determinaron la construcción de patrones culturales

Nos aporta una «libertad» controlada, de identidades culturales.

DIFERENCIAS ENTRE LA INTERFAZ DE USUARIO Y CULTURAL.

El libro de Manovich es una obra transmedia (complementareidad de medios) porque puede ser traspolado a varios medios y complementados en términos de Jekins (Jekins plantea como los mass media y las tecnologías se complementan).

¿Qué tipos de transmedia conocéis?

Un ejemplo común que se pone son los relatos cinematográficos que extienden sus contenidos hacia los videojuegos, en resumen, el cine y todo el marketing a su alrededor.

DIFERENCIA ENTRE MULTIMEDIA Y TRANSMEDIA

Como integración de lenguajes visuales y sonoros y transmedia como el integrarlo en diferentes plataformas

Multimedia presenta muchos lenguajes (visuales, sonoros, etc.) pero no tienen porqué estar integrados, en cambio transmedia implica que la historia pase de un medio a otro, integrando diferentes plataformas.

El transmedia ofrece diferentes medios para seguir, explorar, es la capacidad de poder acceder a un contenido más allá del dispositivo que se use. El contenido que se ofrece tiene un nexo.

Transmedia = multiplataforma. Integra tecnologías a la complementariedad. “Los medios de masas y el proceso de datos son tecnologías complementarias, que aparecen juntas y se desarrollan codo con codo, haciendo posible la moderna sociedad de masas.” (Manovich)

Es convergencia de medios, no solo plataformas.

Resumen: Transmedia  es la posibilidad de expresar un contenido en distintos medios (cine, tv, libro, etc.), y multimedia hace referencia a los lenguajes en que se expresan.

Lo transmedia no debe olvidarse de lo físico, porque perdería muchas posibilidades (es la complementariedad que habla “Jekins”, pero “Manovich” pone énfasis en los nuevos medios).

Propuesta de experiencia hipermedia: “Mozilla Popcorn Maker” permite cargar de metadatos hipermediales a un video de youtube, y luego te da un enlace con los metadatos que tú hayas cargado en el video.

¿EL FILME AL QUE ALUDE MANOVICH EN «EL HOMBRE DE LA CÁMARA» DONDE LO SITUAMOS?

El hombre de la cámara es un buen proyecto filmado casi cien años antes de que la tecnología habilite a una experiencia mucho más inmersiva. Esta filmada en celuloide, se almacena en latas.

El hombre de la cámara es la visión del día a día según el operador de cámara. Utiliza varias perspectivas de los mismos objetos y ello influye en nuestra percepción.

Es un video nuevo, «aumentado».

En la película se deja claro desde el principio que se va a expresar en el lenguaje del cine, y que se va a distanciar de otros lenguajes (teatro, literatura). Por eso las butacas aparecen estáticas mientras que la secuencia del tren es muy movida.

Sin embargo se contagia de otros relatos, como la crónica periodística.

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS

Apuesta por potenciar la representación audiovisual y el movimiento frente a la estaticidad.

La influencia de las distintas visiones en nuestros pensamientos y emociones, a ésta idea hace referencia Manovich con el cine ojo.

Hay metáforas para representar los relatos, Medio-acción-relación.

El autor plantea que es el paso del objeto al objeto cultural de los medios a representaciones digitales. Lenguajes con propia estructura que están compuestos de una lógica numérica, por eso los 1, 0 de la red (1 ser 0 no ser o estar).

PRINCIPIOS DE LOS NUEVOS LENGUAJES: Representación numérica (como digitalización), Manipulación algorítmica, Modularidad (como un lego), Automatización (como programación), Variabilidad (portabilidad) y Transcodificación.

ESTADIOS/ETAPAS/FASES DE LA NARRATIVA DIGITAL (pág. 126 de Manovich y página 283, el párrafo inicial o en la pág. 271 del libro “La imagen”).

¿Qué ideas claves tenemos en ese párrafo?

Manovich nos dice que cuentan historias que no tienen ni principio ni final, no se basa en la estructura clásica del relato.

¿Contamos historias que no tienen historia?

Tienen historia pero no acotada, definida y única. Tiene varias historias interpretables, independientes pero que se pueden utilizar para muchos sistemas. Tiene historia pero que no fluye por un único camino.

Es necesario distinguir entre la historia (como acontecimientos que se narran) y el discurso (la disposición artística de esos acontecimientos), en el que se puede alterar esa sucesión cronológica de hechos. Las historias se completan con la subjetividad de quienes las siguen.

Estas cuestiones de las no historias, la debéis tener en cuenta en vuestros relatos. Sobre la historia y el discurso tenéis que reflexionar a la hora de crear vuestros relatos. Leer y comentar “materialismo digital”

Concepto de objeto. Es un concepto que pueden reutilizarse y además modificarse. Se transforma en una formula numérica que hace más fácil su almacenamiento y movilidad, pero que puede ser manipulado.

Polisemia: cuando una historia tiene muchos principios y muchos finales, a elegir según el lector.

Las narrativas digitales conllevan un cambio de paradigma (donde la producción es a petición del como rasgo básico de la era postindustrial), de objetos a objetos culturales. Es un paradigma más individualista que el anterior, donde somos seres para y por los relatos. En narrativa digital también sobre los diferentes lenguajes y sus formas. La idea de khun es que mueren las anteriores teorías para dar el nacimiento de las nuevas, tanto Jekins como Deustch plantean la convergencia. En este nuevo paradigma actual (el e-mail e incluso el chat son viejos) hemos de plantearnos y analizar la intencionalidad del discurso.

Efectos del sujeto ante las pantallas.

Aplicamos algunas ideas claves del capítulo 1.

hace ruptura a la visión clásica de la ciencia como algo nuevo sin integrar otros enfoques y narrativas.

Conviven los relatos analógicos y se han hecho visibles las fracturas en ese relato decimonónico q impera en todos los campos. Con la irrupción de los relatos digitales

Es distinto el concepto de “digitalizar relatos” (Virtualización de la realidad /pensamiento cartesiano), que el de  “relatos digitales” (realidad virtual / pensamiento digital). Donde el mapa es más extenso que el territorio.

Deustch plantea la «Estructura de la realidad» como “la virtualización que no se inicia en los medios digitales sino en los procesos de pensamiento, lenguajes y bastracción”.

Lévy plantea que lo virtual no es lo opuesto a lo real sino una de sus manifestaciones.

Los nuevos medios son digitales, intangibles no físicos y se basan en el boom de la red internet que tiene mayor afectación en términos comunicacionales y culturales no sólo técnicos (Manovich).

El pensamiento del poder y el de las instituciones no es digital, ya que todo aquello que proponga más de un camino y posibilidad significa una reducción de control y lo temen.

Los procesos de pensamiento se inician en una fase abstracta, la diferencia con la materialidad está en su acto en potencia o temporalidad.

En chrome hay un mapa que interactúa con video y animaciones.

¿Por qué se imponen y se ordenan de manera invisible las narrativas lineales? por qué se han naturalizado?, ¿por que las formas de pensar digital están en la periferia?

Porque lo lineal, a la vez que ordena, adoctrina

¿Por qué una universidad virtual como la Uned o la UOC utilizan formas analógicas de manera hegemónica?

De alguna forma porque desde el poder se han controlado los medios analógicos. Los digitales han surgido desde la periferia, al margen de los medios del poder.

Porque las formas de pensar digital permiten la participación, visiones alternativas y eso no conviene.

¿Por qué se sigue replicando formas lineales en espacios no lineales?

Esto viene desde la educación y sus lógicas binarias: profesor-estudiante, arriba-abajo, hombre-mujer, es la linealidad en el discurso y prácticas socio-culturales.

Lo lineal tiene una carga de poder homogenizador de pensamiento, con la lógica aristotélica del lenguaje (inicio, desarrollo y desenlace). Parece que es más económico, y reduce al poder.

El problema es las lógicas, binarias, la linealidad como forma de reproducir lógicas dominantes.

Os invitamos a poner bajo sospechas los discursos de nuestras instituciones, por qué se dice como se dice lo que se dice y no se dice de acuerdo a los nuevos medios.

LA MUERTE DEL AUTOR: da paso al lector, texto de Chosmky y al interactor, idea de Silva. La muerte del autor fue abordado por Eco y por Barthes también.

¿Cómo formamos cada un@ de nosotr@s parte de la cadena de producción analógica?

¿Que quieren hacer con nosotros a través de los relatos, y q podemos hacer nosotr@s de manera contra hegemónica?

La contra hegemonía la estamos construyendo día a día, las redes sociales ayudan a que juntos seamos más fuertes y demandemos las injusticias del sistema.

¿Qué espacios podemos crear en nuestras prácticas? qué otras modalidades narrativas podemos y debemos experimentar?

Tendríamos que crear redes para difundir y contragolpear.

¿Qué vamos a hacer desde esta asignatura?

Construir nuestro propio relato (incluyendo ambos números de la persona).

Siguiendo a Manovich, como usuarios de los medios podemos «representar el mundo y a la condición humana».

Con la construcción de narrativas digitales y discursos transmediaticos que nos permitan generar espacio como decía Freire para construirnos en la palabra, el trabajo, la acción y la reflexión.

Esta gramática y sintaxis de los nuevos medios la estamos construyendo desde estos espacios (espacios periféricos e insurgentes). Freire y Kaplún nos guían.

¿Cómo construimos estos nuevos espacios?

Ejercitando estrategias para tomar conciencia de la linealidad de los discursos y proponer una actitud atenta para generar espacios de comunicación más ligados al caos que a la linealidad.

Tomando la palabra (y por palabra nos referimos a cualquier objeto comunicante mulimedio y/o multimodo).

Construir conciencia y reflexión y luego un espacio, y para construir esta conciencia está este máster, y esta asignatura. Para ello hemos de desaprender a través de la producción de otras narrativas que vamos a producir, construir y crear en los relatos. Para ello hemos de dar forma y estructuras digitales a nuestros relatos transmedia, pero primero hemos de tener algo propio que decir.

No habrá que olvidar que las tecnologías son medios, que posibilitan espacios, escenarios, nuevos lenguajes, pero lo central es formar emirec responsables, críticos y creativos, verdaderos emirec y Prosumers.

Hemos de poner en práctica lo debatido hoy en nuestras creaciones.

DUDAS SOBRE EL RELATO DIGITAL COLABORATIVO

Una noticia actual puede ser el punto de partida del relato.

Un ejemplo de plataforma donde desarrollar el relato colaborativo es “pbworks” (es una wiki), ó grupos de google como “google site”, redes sociales, etc.

El tema, forma y el contenido son de libre elección, donde hemos de crear, inventar mundos . Pensar en otras direcciones.

Presentación del libro de Manovich.

TAREAS

  • Leer: “Cultura Mainstream. Como nacen los fenómenos de… Martel”
  • Continuar con el libro de Manovich.
  • Trabajar en el relato colaborativo grupal.

PRÓXIMO CHAT

Martes  14/05/13 a las 18:00 hs.

RESUMEN CHAT 30 DE ABRIL DE 2013

Hola aming@s!. En esta entrada os facilito la transcripción y resumen del 6º chat de la asignatura.

¡Que lo disfrutéis!

Tarde de cine y de sujetos frente a la pantalla. Esta aula virtual la hacemos entre tod@s.

Si hay problemas para conseguir ver alguna de las películas decidlo en el foro, y vamos compartiendo.

Benjamín Button y la teoría del caos

Todas estas películas o casi todas parten de un principio común: la teoría del caos.

Uno de los post en youtube refiriéndose al filme Benjamin Button dice:

“la teoría del caos y o efecto mariposa es totalmente aplicable en la vida cotidiana de cualquier ser vivo. Solo basta lanzar un detonante para conseguir innumerables posibilidades re reacción. Causa- Efecto/ acción – reacción…”

Vamos a ver un fragmento y a discutir sobre este ejemplo y la teoría del caos:

en inglés:

en castellano:

En el vídeo, el protagonista dice: «siendo la vida así: una serie de imprevistos; incidentes te alcanzan, y sin el control de nadie ocurren las tragedias..»

La teoría del caos o efecto mariposa lo podéis consultar una vez terminado el chat en:

Este efecto mariposa está presente en muchas disciplinas y también en este máster.

Vamos a comentar esta escena vinculándola a la narrativa digital.

Diferencias y efectos entre los relatos lineales y no lineales.

A diferencia de los relatos lineales, los relatos no lineales no siguen una estructura lineal, sino que se desarrolla en paralelo, con varios micro relatos entrelazados entre sí con uno o más «nexos» conectivos… creando incertidumbre y caos.

Los relatos lineales son predecibles, los no lineales responden a la teoría del caos, son impredecibles (hay saltos en el tiempo y en el espacio)

Los lineales conducen al espectador, los no lineales te dan la oportunidad de crear tu experiencia. Requieren de espectadores activos.

El relato lineal sigue una línea de conducta predecible, un resultado esperado, una temporalidad esperada. El relato no lineal requiere de mayor interactividad por parte del espectador, ya que éste ha de interpretar.

El relato lineal, normalmente pone el foco solo en un personaje en una unidad de tiempo, sin embargo en obras como esta, más cercanas a la realidad, se muestra al otro, durante esa misma unidad de tiempo.

Las películas tanque arrasan en taquilla y en la forma de domesticar la forma de mirar y ver.

¿Con qué objetivo somos domesticados en las formas lineales?

Crear un producto homogéneo y generar un gusto homogéneo, donde seamos predecibles mediante estereotipos que forman en nosotros y/o nos  transmiten para que los sigamos sin tener que utilizar la agresividad con el espectador (cumpliendo así con estereotipos que son más fáciles de aceptar), generando así un pensamiento unilateral, y no dando la posibilidad de plantear maneras alternativas de ver y pensar los hechos; y finalmente controlando la acción (con lo que se controla «la realidad», «la verdad») Al imponer pasivamente una única forma de seguir el relato, estamos imponiendo una forma de entenderlo, no hay alternativas.

El relato no lineal en cambio, implica diferentes lecturas, diferentes aproximaciones.

“El hombre de la cámara”

En “El hombre de la cámara” (a fines de los años 20 del siglo pasado) ya se  nos enfrentaba a una nueva forma de contar y de ver relatos.

Tráiler casero:

La película se parece a: P. glass (Koyanitquatsi) y a otra de Walter Rutman: . Son reescrituras fílmicas que nos recuerda un poco a las vanguardias, al cubismo, en el sentido que son fragmentos de la realidad.

El hombre de la cámara la analiza Manovich en su obra “El lenguaje de los nuevos medios”. Es una metáfora para hablar de esta época. La “ND leed” el libro de Manovich: es una forma de contar que fue invisiblizada hasta la llegada de Altman. El libro de Manovich aporta muchas ideas: «el lenguaje de los nuevos medios de comunicación»

Película «The player»:

La película «The player» nos ofrece un plano secuencial magistral al inicio del filme, donde pone toda las ideas en su arranque (ver la forma en que el productor liga personajes y escenarios). En la escena inicial la cámara se mueve de manera elegante y envolvente

Altman utiliza un plano secuencial en el inicio de “Player” para presentar un escenario con muchos y variados personajes.

Plano secuencial:http://es.wikipedia.org/wiki/Plano_secuencia

Es un plano que no se corta, si no que ocupa toda una secuencia. Es una escena con una sola toma (Tarantino lo usa mucho) y que implica un buen dominio de la cámara. Con el plano secuencia el cine es mas inmersivo, con el montaje de los planos la mente «se relaja» pero con el plano secuencia nos adentramos más en la magia del cine. Es más natural, da la sensación de «estar allí». Requiere mucha coordinación.

El plano secuencia tiene dos características: movimiento y duración que causan efectos en el espectador. Sobre esos efectos sobre el sujeto habla Machado.

Ej. Escena de Kill Bill donde se aprecia perfectamente el plano secuencia:

El arca rusa de Sakurov

Trailer en inglés:

Trailer con subtítulos en español:

El arca rusa de Sakurov está compuesta por un solo plano secuencial, donde se reflexiona sobre los artificios del cine y como afectan al espectador

Este filme recuerda a “El Gatopardo de Visconti” (en el majestuoso setting). “Guerra y Paz” es una obra q se ajusta a los cánones lineales de manera maestra

Los artificios

El plano secuencia es uno de los más verosímiles. Como espectador invita a suponer que la ausencia de edición es ausencia de guión.

Arlindo Machado: ¿cómo actuamos frente a la pantalla?

El libro está dividido en dos partes, donde se aborda el como nos relacionamos con el cine y con estas formas narrativas no lineales (el sujeto en el cine y la otra el sujeto en el ciberespacio). Trata la perspectiva del espectador respecto a las escenas y la forma de «tratar» al espectador y la identificación del mismo en las escenas. Cuando Machado nos habla del cine se refiere al cine clásico/tradicional/lineal, y diferencia el sujeto en el cine (lineal) y el sujeto en el ciberespacio (no lineal).

En el ciberespacio el sujeto está inmerso en el relato, es sujeto activo (el espectador tiene mayor libertad de interpretación, para entender y relacionar los hechos, produciéndose la identificación), a diferencia del cine (lineal), done la mirada del espectador es subsidiaria de otra mirada, la del realizador.

Diferentes formas de espectador: el espectador que se limita a ver la cinta y el que llega a interactuar.

En la red podemos ser a veces un sujeto no broadcast

“Short Cuts”

Trailer de “Short Cuts” (Vidas cruzadas de Robert Altman).

Este film está basado en cuentos de Carver. Una serie de cuentos unidos a través del efecto mariposa. Hay muchas tramas paralelas que se entrelazan, como mundos posibles en los estados unidos profundos.

La película de Alltman sólo muestra fragmentos de narración lo suficientemente sugerentes como para que el espectador tenga que construir él mismo el relato, enlazándolos unos con otros. Es mucho más difícil de seguir y requiere estar involucrado totalmente en los trozos de trama.

Altman hace una reescritura de Carver y lo convierte en un nuevo relato donde cruza todas las historias (Ejemplo: «El atlas de las nubes»).

Nuestras vidas (en diferentes ciudades y países) pueden ser también un film no lineal.

¿Qué papel han jugado estos relatos fílmicos, y porqué en la educación se siguen con narrativas lineales?

La narrativa lineal es más fácil, desde pequeños nos enseñan en la escuela lo de «introducción, nudo y desenlace» como la manera lógica de construir los relatos. Nos han obligado a pensar de la misma manera (no educamos en democracia sino aceptación del discurso dominante); y también está el miedo a salirse del papel, a no cumplir con la función de reproducción que legitima el acto pedagógico. Por lo que estos films rompen con la estructura lineal, temporal, rígida y dirigida que se llevaba hasta el momento, abriendo un precedente de cambio, donde se mantiene al espectador más atento

Se siguen con las narrativas lineales porque no interesa que se utilicen los relatos no lineales. Mediante éstos relatos no se puede controlar la opinión, y por lo tanto tampoco la acción. No interesa que se piense, no sea que alguien descubra que lo que hay es para unos pocos. Las perspectivas múltiples, la lectura diferente de los tiempos y los espacios, no interesan. Es más útil la estructura lineal para determinados fines adoctrinadores

El papel de control de las narrativas lineales en nuestras mentes marcan maneras de pensar e interpretar (el discurso y las narrativas fueron desde siempre estrategias para controlar y dominar).

¿Cómo estos relatos no lineales son parte consustancial de la red?

El mundo ciberespacial de hoy se ha valido para llegar a todas las casas,  donde el sujeto/espectador puede poco a poco introducirse y ser parte del proceso de cambio y participar e interactuar, dejando de lado el mutismo e invisibilidad. Nos ayudan a ser sujetos más críticos

El aporte del ciberespacio es destemporalizar, desterritorializar y romper la linealidad del discurso.

Algunas de estas pelis que hemos mostrado son obras maestras, pero ninguna de ellas han sido exitos como las pelis tanques, y esto se debe a que al público en general le gusta que les ofrezcan la vieja fórmula, la mayoría de la gente va al cine con expectativas que desea ver cumplidas, y no se arriesgan; por lo que el cine también ha sido una estrategia para reproducir patrones culturales desde la legitimación.

Estereotipos: los estereotipos son simplificaciones creadas para ‘los otros’ desde el papel predominante.

Desafío: construir los relatos no lineales. Construir relatos digitales desde otra premisa (pensando en un ciudadano internauta).

TAREAS:

Para la próxima semana:

  • Leer el libro de Manovich: “El lenguaje de los nuevos medios de comunicación”. (todo el libro). Cap. 1 . Javier Hidalgo tiene el libro (lo colgará en DropBox).
  • Ver la peli “El hombre de la cámara”.
  • Debemos ir pensando en la creación de un relato digital colaborativo (reflexionar sobre los relatos que vamos a producir).
  • Sugerimos q vean otras pelis no lineales para investigar en vosotros mismos que experimentáis (para la producción de vuestros relatos digitales).

Es toda una experiencia transmedia desde el punto de vista educomuncativo.

RESUMEN CHAT 23 DE ABRIL DE 2013

¡Hola amig@s!. Os presento la transcripción y el resumen del 5º chat de esta asignatura.

Deseo os sea de vuestro interés y sirva para meditar sobre temáticas como la co autoría y demás.

Sin más preámbulos os dejo con el debate del 22 de abril.

Empezamos con CREACONUNED. Lo primero, quería lanzaros una pregunta. No para discutir AHORA, sino para que deis vuestra opinión, de manera rápida y concreta y que podamos ver si después de la experiencia se mantiene:

  • ¿En qué consiste la autoría de una obra creativa?
  • ¿Podría ser múltiple?
  • ¿Puede haber una obra sin autoría?
  • ¿Coautoría es lo mismo que sin autoría?

Según la lectura es posible la autoría compartida (de obra creativa), por ejemplo la que realizamos esta semana, y múltiple también, por ejemplo cuando uno lanza una obra para que otros la continúen, convirtiéndose en una obra con múltiples autores… Sin fin). La autoría puede ser múltiple, y llega un momento en que si es verdaderamente colaborativa, no se identifique un autor, le pertenece a todos los que han participado. El conocimiento como patrimonio inmaterial.

En el ciberespacio cambia la lógica de creación de lo individual a lo colectivo. Pierre Lévy dice que nadie sabe todo pero cualquiera sabe algo, el conocimiento no viene desde arriba sino desde la colectividad.

La autoría puede ser individual, lo vemos a diario, pero también colectiva (esto no es tan frecuente en este mundo híper capitalista)

Web semántica = construcción de narrativas colectivas.

Cambiar de un conjunto de individualidades y crear colectivamente, de modo que el sentido sea la obra en sí, y no quien aporta cada parte en la construcción.

 ¿Qué significa “creative commons” en este mundo de propiedades?

Creative commons significa compartir conocimiento y creatividad, es un acto de generosidad sin esperanza de reciprocidad.

Con la experiencia de hoy, tratamos de reflexionar sobre la FORMA de la creación, sobretodo lingüística- más adecuada a la web, y contrastar la reflexión con ejemplos reales, y concluiremos poniendo en práctica las conclusiones a que hayamos llegado. Pero… ¿Porqué sobretodo lingüística? Aún somos muy Guttembergianos. Aunque sería interesante hacer extensiva la reflexión quizás otro día.

Empezamos por la primera pregunta del formulario: Qué caracteriza a la creación artística?… Si alguien no pudo hacer el formulario previo o quiere recordar las opciones: http://goo.gl/uzbzG

«novedad»,  «hacer participar al espectador», la colectividad, la difusión, la adaptabilidad a los nuevos formatos, la novedad, belleza, participación, sencillez, genuinidad e intercreatividad.

Estoy volcando URLs a Twitter en @rantoncuadrado con hashtag #creaconuned. El primero es el de una nube que hice en tagul.com con vuestra respuesta en el cuestionario previo. Abridlo: http://goo.gl/XA3TP

Como veis estamos haciendo una experiencia transmedia y en multitarea de la atención. TRUCO: Si tenéis dos ventanas abiertas, para pasar de una a otra, se puede hacer pulsando ALT, y sin soltar, TABULADOR y luego soltar ambas.

¿Qué es más importante… que sea novedoso, que sea participativo, o que transmita un sentimiento… ?

Que facilite la participación, porque lo bello puede manipular, y lo novedoso pasa de moda rápidamente, en cambio lo participativo engancha, motiva y hace que quede grabado en la memoria, impacta y conmueve (como las imágenes).

¿Una idea es un sentimiento?

Toda obra despierta o genera sentimientos, están tan relacionadas que no se pueden separar.

Las imágenes por ejemplo no son sólo construcciones y simulaciones sino ideas que tienen carga de emotividad.

Expresar un sentimiento es lo mismo que causarlo? La idea vale como sentimiento?

No necesariamente idea es sentimiento, ni tampoco tiene porque despertarlo, sino más bien despierta la creatividad, la participación, la cítrica y el conocimiento (y esto conlleva obviamente también subjetividad y emoción…pero no es la base). Sentimiento implica revulsión, movilización desde lo más profundo (a favor o en contra). Las emociones generan en nuestro interior IDEAS. La obra si no interpela al espectador, no tiene sentido en sí misma.

¿Qué opináis de la genuinidad y la novedad? Una copia puede considerarse una obra de arte?

La participación del espectador, muchas veces depende de la actitud y la aptitud del espectador, no solo de lo que pretenda el autor/a

Estamos cambiando en términos de comunicación y participación y eso lo debe “reflejar” el arte.

La genuinidad y la novedad me parecen importantes, hay que ser creativos. Y también, en vez de hablar de copias, se podría hablar de «reescrituras». “Obra abierta” de Umberto Eco. Las copias son ideas plasmadas en trabajos anteriores que influyen en nuestra percepción. La obra se recrea todo el tiempo, recupero el valor de lo clásico, la novedad puede no ser importante, depende de las circunstancias, muchas veces lo novedoso si no es de calidad, se desvanece rápidamente. Muchas veces la «calidad» depende de lo que ciertas personas consideren que tiene calidad y esta opinión, se extiende/se impone = insertado en el mainstream.

¿La novedad o autenticidad? ¿Es lo mismo?

FORMA QUE DEBERÁ ADOPTAR ESTA NARRATIVA LINGÜÍSTICA PARA QUE SEA APROPIADA PARA LA RED.

Repasemos lo que había en la encuesta: Este es vuestro tagmap con las respuestas que también dejo en Twitter http://goo.gl/XA3TP

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES EN CUANTO A LA FORMA LINGÜÍSTICA

«Participación»

Multiplataforma: https://es.wikipedia.org/wiki/multiplataforma

Portabilidad

Apoyarse en técnicas multimedia

Dejadme que os proponga alguna forma de CREACIÓN LITERARIA NO CONVENCIONAL. Empezamos por un ejemplo suave

Caída libre de Tina Escaja: simplemente incorpora una imagen. Añade algo? http://www.uvm.edu/~tescaja/poemas/caida_libre/cl_caidalibre.html

El texto se ve potenciado en su significación por la imagen (la altura/la caída libre). Transmite la sensación de caída. Aporta significado al texto, más directo con la imagen. La propia percepción del poema se ve condicionada por la imagen y la disposición del texto. Cada uno interpreta la imagen según sus experiencias.. Estereotipos…

¿ES IMPORTANTE LA CONCISION?

Sí, porque no aburre, no cansa, no hacemos «zapping», engancha e invita a participar. Se ha comprobado que los mensajes concisos llegan más y se difunden más.

http://boek861.com/padin/images/Patria.gif

Es dinámico conciso, claro, impactante…llega!

SE PUEDE PARTICIPAR EN UNA OBRA DE ARTE?, ¿COMO?

El arte cobra sentido con la participación, es recíproco, se crea y se recrea

En ocasiones se puede interactuar/participar cuando hay co-creación, y también, se puede participar dándole un sentido a lo que provoca, descubrir lo que transmite cada uno de forma personal (mediante la participación de interpretación, no de acción).

La participación no depende tanto del autor como del espectador. Cada uno participa mediante su propia interpretación (¿diferencias entre participar yco-crear?), y dándole sentido. En la red esa participación se amplía a otros niveles. Ver grafitero Banksy: http://www.banksy.co.uk/

Pero también debe existir la posibilidad de participación del espectador de manera activa en esa creación, co-creando, recreando.

Ver game game game and again game: http://www.secrettechnology.com/gamegame/gamegame.html

Es un juego de plataformas, que según participe el autor muestra unos u otros mensajes. En este juego hay mayor  participación, ya que dependiendo de lo que haga el espectador, se muestra un mensaje u otro. Es un “Un poema- juego-juego-poema-historia-video”. El espectador participa con la interpretación Y ADEMAS ayudando a crear el mensaje.

VAMOS A MEZCLAR CONCISION Y MULTIMEDIA.

Ver la micropoetisa ajo: http://www.youtube.com/watch?v=jWLM6qGTF8c y también en youtube.

Estoy volcando en paralelo a Twitter otros ejemplos para reflexionar (en @rantoncuadrado).

Aporta la voz, la entonación, inmediatez, esencia, ausencia de artificio

Tenéis más ejemplos en Guion charla de formas poéticas no convencionales http://prezi.com/d1cketu33wzz/uah-cardenal-cisneros/

Hemos caracterizado cómo tiene que ser la forma de una narrativa adecuada para la red: Ya tenemos un modelo teórico (hemos discutido entre todos y cada uno habrá extraído el suyo); ahora vamos a aprovechar todo el caudal evocativo que vamos a sentir en una experiencia de CREACIÓN COLECTIVA EN ESEEUSEE. Y de paso experimentamos lo anterior y LA AUTORÍA en primera persona.

En eseeusee lo más interesante es hacer cocreación, (Manual en Carpeta de Materiales), proponer escrituras complementarias a una semilla, creando RACIMOS de visiones distintas y que componen un todo. La obra no es única, sino el racimo y no hay jerarquía entre las distintas propuestas.

Para que comprendamos bien. Aquí hay un ejemplo en que varios usuarios dieron su visión alternativa de una semilla. http://eseeusee.com/2013/micropoema1501?lang=es

Vamos a conectarnos todxs a la vez sobre una semilla y a componer (cocrear) escrituras complementarias sobre ésta o sobre alguna otra cocreación.

http://eseeusee.com/2013/micropoema1523?lang=es

Para co-crear, hay que poner un comentario que comience por «co:» y puede ser al primero o a otro cualquiera, pulsando responder sobre una opción.

¿A quién pertenece ahora cada poema? Quien es el autor?

Todos somos autores.

¿Y si hubiera que venderlo? ¿Quién es el propietario?, ¿Ha muerto el autor?

No ha muerto, se ha reproducido, se ha compartido.

Ver:

http://eseeusee.com/2013/micropoema1529?lang=es

TAREAS:

Tenemos material para reflexionar sobre autoría y forma de la creación lingüística en la red.

Tenemos nuestras semillas en eseeusee con la etiqueta creaconuned, de tal modo que pinchando sobre esta etiqueta en la nube o en el botón de la columna de la derecha o directamente en http://www.eseeusee.com/creaconuned  las veremos todas.

Os propongo que interactuéis en esta plataforma durante semana y media, hasta el 5 de Mayo. Comentéis, cocreeis poemas de compañeros o de otros participantes en el site, ya que nuestra experiencia NO ES IN VITRO, sino real, abierta. Siempre ponemos en práctica los conceptos teóricos de la primera parte del chat de hoy y guardamos la netiqueta (propuestas originales, asertivos y respetuosos en los comentarios).

Si subís semillas hacedlo con la etiqueta creaconuned, aunque ya tenemos bastantes al menos para comenzar, ¡Se trata de cocrear con las que ya hay.

Una última cosa. Fijaros que también se pueden hacer racimos de obras cocreadas con vídeo, vimeo, música Tenéis un ejemplo en http://eseeusee.com/2013/micropoema1008?lang=es

¡OS ANIMO A SUPERAR EL GUTTEMBERGISMO! Pero recordad que las obras que pongáis aquí no deben de ser copias/plagios, se trata de creación y eso ya acordamos que viola el principio de honestidad artístico.

OBJETIVO:

1) Contrastar y continuar construyendo nuestra concepción teórica con una práctica

2) Reflexionar sobre el concepto de autoría.

¿Qué HAREMOS?

1.-Reflexionar sobre la autoría a la vista de la posibilidad de cocreación en el FORO de construcción comunitaria (ALF). Para ello vamos a crear 2 hilos al acabar este chat con dos frases disparadores.

2.-Una sesión de conclusiones (siempre provisionales) que convocaremos en unas semanas en las que podremos ver si nuestra visión se ha modificado respecto a antes de la experiencia y en que incluiremos lo discutido en los hilos de ALF y la respuesta a un segundo cuestionario (idéntico al primero).

¿Os dais cuenta que habéis tenido / vais a continuar una experiencia de aprendizaje transmedia? (Chat, foro, Twitter, eseeusee, e-encuesta, piezas de poesía en la red en varios formatos, intercambio en Facebook, nubes de tag en tagul, etc) ¿Y que habéis puesto en práctica la multitarea de la atención?. creaconuned se pone sólo en la semilla. (reflexionar sobre lo que hemos hecho aquí y sobre la autoría.).

TWITTER lo vamos a usar para opinar sobre las obras que yo he subido a Twitter, si os parece. (Subi los links) Y así creamos un dialogo sobre ellas.

PARA EL PRÓXIMO CHAT TENEMOS QUE VISIONAR LAS SIGUIENTES PELÍCULAS:

  • El hombre de la cámara de Dziga Vertov (1929)
  • Short cuts de Robert Altman (1993)
  • y Crash de Paul Haggis (2004)
  • Y escoger, al menos una de estas películas:
  • Amores perros o Babel de Alejandro González Iñárritu

POR ÚLTIMO OS PROPONEMOS BUSCAR FILMES, VIDEOS, CORTOS CON ESTRUCTURA NO LINEAL, COLGAR EL ENLACE Y REALIZAR UN COMENTARIO QUE NO SUPERE LAS 500 PALABRAS EN EL FORO (HILO ABIERTO PARA LA OCASIÓN).

EN CUANTO A LECTURAS SEGUIMOS CON EL LIBRO DE MACHADO.

PROXIMO CHAT: el martes  30/04/13 a las 18:00 hs.

RESUMEN CHAT 16 DE ABRIL DE 2013

¿Hola amig@s!

Comparto en esta ocasión la transcripción y resumen del cuarto chat de esta asignatura.

Ideas claves

Las lecturas reflejan el poder, la escala/la potencia e intimidad de algunos relatos/narrativa. Somos seres construidos por y para los relatos. Las narrativas están presentes en su variedad de formas en toda la actividad humana. El poder de las narrativas se deriva de la emotividad. Hemos pasado de la opinión pública a la emoción pública. Lo importante ya no es el debate de ideas, sino la regulación de las emociones.

Los límites del mundo son los límites del lenguaje (Wittgenstein). Solo existe si puedo nombrarlo (Lovecraft). La efectividad de las historias como sustitutivo de la realidad, imponiéndose a los hechos y los argumentos racionales (Lynn Smith). “Lo mágico es una propiedad de la mirada, y no de la imagen. Es una categoría mental, no estética” (Regis Debray)

1.  Storytelling, de C. Salmon

2. actividad que vamos a hacer en el foro desde hoy hasta el próximo lunes.

3. explicación de las actividades generales del blog y relato digital.

1.  STORYTELLING O EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS O RELATOS

El Storytelling es una herramienta que “intenta suplir nuestras pérdidas cotidianas con buenas historias” (pág. 19), argumentándolo con la trascendencia del relato en la historia humana.

El autor (Salmon) resalta el poder/control del relato y sus diferentes formas ej. Mito, la publicidad (compromiso del consumidor con la marca, etc.), desde antiguas épocas hasta la actualidad. Siempre han estado presentes los relatos, siempre han formado parte de nuestro yo, donde  las “historias” tienen el poder de constituir una realidad y donde las historias construidas pueden tener efectos reales. El relato está presente en todas las facetas de la vida. La gente quiere tener control sobre ese relato para así tener favorecer a sus intereses porque es el que estructura los modos de pensar de la sociedad. El autor pasa por distintas realidades y épocas y compara el relato y su función… Ej. Antigüedad, en guerras, en la actualidad (con los ordenadores, etc.), y como nos alienta a buscar soluciones a la falta de credibilidad y que a su vez nos motiven, como narraciones colectivas.

El autor hace hincapié en la instrumentalización del relato como forma de control social, al servicio de los intereses de la política, los conflictos bélicos o la publicidad.

La historia como realidad. Las pequeñas narrativas concretas y la configuración de nuevas meta narrativas que vienen a sustituir los grandes relatos históricos que, como decía Lyotard, habían perdido vigencia y legitimidad.

Salmon estructura una secuencia evolutiva a partir de los teóricos del management (mercancía, marca e historias)

En el nuevo siglo se escriben historias de las marcas. «La gente no compra productos, sino las historias que estos productos representan». El amor por las historias es propio del ser humano, por eso lo aprovechan los proffesionales de la publicidad, el marketing o la política. Nada vende más que una buena historia.

Según Steve Denning, gurú del storytelling management, una marca es esencialmente una relación.

El poder de la manipulación, trata de crear imaginarios colectivos, donde los relatos cada vez más apelan más a los sentimientos y las emociones, y así somos más manipulables, más débiles (y sirviendo a unos intereses determinados). La publicidad parte de los intereses y valores de los consumidores e integra estos en el relato que construyen para llegar a ellos.

Todos somos (en parte) mercancías, “es lo que queremos, la magia de los relatos es que nos integran, que formamos parte del relato, y eso es lo que queremos comprar” (Denning). Nos ficcionaliza, hasta el punto de no discernir entre lo real y lo construido, asociamos la realidad con el relato, lo asumimos.

Ejemplos prácticos: Anuncio Master Card

 

El anuncio de Mastercard hace referencia a cómo el uso de la tarjeta está asociado a los grandes momentos de la vida de uno. Impacta la frase: «descubrir que tu hijo tiene ideas propias; no tiene precio».

El relato incluye el uso de la tarjeta de crédito como una experiencia vital, como parte de la vida, equivalente al nacimiento de un hijo, a la emoción popular de una tribuna, se teje en el relato cotidiano de la vida misma. Un contra relato desde la propia maquinaria del relato.

En muchas marcas el objeto de venta no aparece, pero no es que la mercancía y las marcas hayan desaparecido; están ahí, siempre igual de presentes, pero han perdido sus estatus de objeto o de imágenes cosificadas. Nos hablan y nos cautivan, nos cuentan historias que tienen que ver con nuestras expectativas y nuestras visiones del mundo. Ahora no se vende el producto, sino las sensaciones, emociones que representan o se alcanzan gracias al producto. Los consumidores no compran la marca, sino los mitos y arquetipos que estos significan.

Vídeo que ilustra el capítulo: “del logotipo a las story”.

Este vídeo ejemplifica que con las representaciones visuales (punto, línea, plano) ó con un «gráfico» asociamos historias, argumentos, etc. (ej. capitalismo salvaje), somos animales simbólicos. El logo en sí mismo no es nada, necesita una historia (contexto) con la q identificarse/enmarcarse y/o llamar la atención, las marcas son reconocibles igual (las tenemos interiorizadas), y da a entender que todo en nuestro entorno son marcas.

Otros vídeos:

*Video sobre storytelling:

*Anuncio Master Card:

¿Qué entendéis por management y qué sentido tiene management en el libro de storytelling?

La mayoría de los gurús del management son estadounidenses, los cuales son gerentes y/o supervisores generales encargados de crear/gestionar /organizar y/o mantener la imagen y narración de marca de una empresa o persona, y los recursos humanos o materiales para alcanzar un objetivo determinado. Son los curas del medievo pero de hoy en día, que nos dicen qué es bueno, qué es malo, qué es real, qué no, qué es lo válido, lo necesario. Son quienes determinan el sí y el no. El management gestiona el entorno laboral de los individuos, sus emociones y actitudes en favor de la empresa, el yo emocional y la gestión de las historias y emociones.

¿De qué manera la cultura empresarial impregna el mundo de la teoria de los relatos?

Salmon afirma que las empresas relatadoras, crean mitos colectivos constrictivos, llegando a controlar los flujos de emociones; buscan controlar las emociones, y con ello manipularnos, consiguiendo una respuesta por nuestra parte, una acción (o una no acción, un mutismo).

El management está saliendo del contexto meramente económico. «El emprendedor» se ha dado cuenta del gran filón que existe en los relatos,  dado que la cultura de los relatos impregna al emprendedor «exitoso» narrando el éxito empresarial a través de historias de esfuerzo y trabajo (existe relación entre storytelling y el sueño americano). Los gurús son proveedores de modas de management

En cualquier campaña publicitaria, todos los relatos posibles se podrian resumir en uno: el bien, lo bello, lo adecuado se asocia con el consumo del producto.

La respuesta emocional requiere una distancia que se intenta bloquear. Se vende la necesidad de que el trabajador ha de tener ciertas competencias, dejando el peso al trabajador, cuando las propias empresas no están siquiera preparadas para ello. El miedo es una manera de fidelización.

En una empresa la comunicación interna debería ser utilizada como motivación a los trabajadores mediante la narración colectiva.

¿Cuáles serían las razones del poder del relato político y publicitario en EE.UU.?

El pueblo estadounidense es muy dado a los relatos, especialmente de tradición religiosa.

La necesidad de creer en historias sencillas de sacrificio, tenacidad, esfuerzo personal, todo lo que representa la individualidad en EEUU, el papel del sector privado por contra al sector público, el mito del sueño americano, el vendedor de periódicos que llega a presidente de la nación con su esfuerzo personal, o incluso el actor ej. Reagan que se convierte, según Salmon, en el mejor contador de historias.

Otra razón del poder del relato político y publicitario puede ser el de crear una agenda y una comunidad con el cliente-votante que los haga parte de un todo mayor que no existe, tan solo es un relato más que está en crisis… (Lakoff), y por otro lado el relato patriótico, forjando una identidad nacional a través de relatos. Por ejemplo mediante la ficción dejan huellas de «patriotismo» (“nación unida”) en los jóvenes…creando la necesidad de luchar por la patria, etc.

El autor nos invoca a buscar varias versiones y no creernos las construcciones mediáticas, nos exhorta a ser críticos y redactar narraciones colectivas… a “desenfocar, desincronizar los relatos generados por la máquina de generar historias. La contra narración.” Este libro «Storytelling» es un relato del relato. Es un libro creado para concienciar (intenta poner al descubierto las estrategias y fines de la construcción de esos relatos de la política, la publicidad).

Es un relato crítico y coherente, y ejemplificativo… (coloquial), y ameno…que trata de desmontar, con razonamiento, lo creado por la emoción. Primero toma conciencia de los relatos y nos invita a identificarlos y a cuestionarlos. La emoción tiene un poder inmersivo tremendo.

La emoción es cultural, el relato que funciona en un país no necesariamente lo hace en otro, aunque en ello insistan los publicistas con su publicidad globalizada. La cultura WASP (blanco, anglosajón y protestante ) exportada por la globalización a Francia y Europa.

2. EJERCICIO PARA ESTA SEMANA EN EL FORO

En materiales del curso encontraréis: Madame Bovary de G. Flaubert…

Os proponemos leer solo las 2 primeras páginas del libro, y a partir de ello, en el foro debéis realizar un ejercicio narrativo colaborativo. Reescribir esa historia, contarla de manera digital. ¡Seamos digital storytellings!

Cambiando el formato al aspecto que queramos entre tod@s.

Podemos mezclar imágenes, sonido, texto, se puede introducir elementos visuales , audio, etc..

Nos podemos organizar como queramos.

Hemos de cambiar el sistema de educación de Charles Bovary.

Podemos realizarlo en el foro si queremos, no importan los resultados para este ejercicio sino el proceso de elaboración.

Ejemplo: podemos hacer un cadáver exquisto,

Cada uno  ha de aportar algo.

Será una aproximación, toma de contacto del trabajo final. Este es solo para esta semana hasta el próximo chat del día 23 de abril.

Una persona  puede iniciar en el foro y luego todos vamos aportando.

Las aportaciones pueden ir en el foro y/o también en algún sitio externo y vincularlo (ej. prezi). El foro ya está abierto “ejercicio narrativo colaborativo”. Podemos hacerlo dónde nos resulte mejor. La hipertextualidad la manejaremos como queramos.

Lo podéis usar o crear, imaginar, inventar.

3. EXPLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES GENERALES DEL BLOG Y RELATO DIGITAL.

La bibliofilia para guiar los análisis es el libro de “La Imagen”.

Tipo de estructura: cerrada, semicerrada, abierta, lineal, no lineal, etc. = tipo de estructura de la navegación y el contenido.

Los niveles de interactividad son muy discutidos, podemos aplicar los que nos parezcan más oportunos. Podemos rehacer los puntos, cambiarlos o crear otros nuevos que no aparecen

El blog que compartimos en el foro debe contener aquellas informaciones que creemos relevantes con respecto a los relatos, y para la asignatura.

Hemos de sentirnos libres de analizar como queramos y nos sea más adecuado.

PAUTAS ESPECÍFICAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO FINAL / EN GRUPO

Sobre el colaborativo final hablaremos un poco más adelante, para no despistarnos ahora demasiado.

Próximo chat: 23/04/13 a las 18:00 hs.

Tareas:

  • Os sugerimos la lectura de Machado, A. (2009): El sujeto en la pantalla. Barcelona. Gedisa
  • Ver película de las que aparecen en la guía didáctica ya que haremos un chat sobre cine y este libro nos aporta una visión importante.
  • Podemos analizar también estas películas u otras en nuestros blogs.
  • Seguimos este debate en los foros: ¿qué lenguajes de la narrativa llaman esencialmente a la emoción?
  • Un relato hace más hincapié en las emociones, en lo subjetivo, que un razonamiento (que no digo con esto que uno sea más verdadero que el otro).
  • Analizar relatos en blog.
  • Trabajo colaborativo de esta semana.
  • Toma de contacto con nuestro grupo para trabajo grupal final.

RESUMEN CHAT 02 DE ABRIL DE 2013

Hola amig@s!, en esta ocasión, os comparto la transcripción y resumen del tercer encuentro virtual de la asignatura.

Se tratan muchas temáticas interesantes, y se distinguen conceptos relevantes d ela asignatura. Os animo a leerlo y reflexionar sobre los mismos.

¡Que lo disfrutéis!

Introducción al libro «Si una noche…» Calvino.

Se publicó el año en el año 1979. El libro recuerda a Paul Auster (en sus obras: “Invisible”, trilogía de “Nueva York” o “Viajes por el Scriptorium”, por ejemplo), ya que ambos ponen énfasis en la atención al proceso de construcción del relato, al artificio. Ambos autores resaltan lo intimista en la narración, parece que se dirige directamente al lector.

Estructura del libro «Si una noche…» de Calvino.

El autor presenta elementos novedosos en esta obra (de hace más de treinta años) convirtiéndola en una narrativa muy actual.

Ej. La novela contiene varios relatos donde el lugar que ocupan l@s lectores/as en su universo.

Es la búsqueda de la novela inacabada, donde hay una ruptura de linealidad argumental y se crean relatos alternativos, caleidoscópica.

La novela presenta un cambio de estilo narrativo, donde cada relato tiene un estilo diferente, y a su vez, los pequeños relatos son muy rápidos, a lo que Murray define como: «nueva lectura».

Esta “nueva lectura” ofrece nuevos retos a l@s lectores/as, como:

Empujar al lector para que asuma la autoría de la narración, ya que sus propios personajes se resisten a contar su propia historia.

El proceso de lectura es el que guía el proceso de construcción del relato.

El autor reta al lector a ser protagonista de su propio libro, obligando al lector a tomar la iniciativa de decidir, creando la sensación de descontrol.

El eje de la narración se coloca en la perspectiva de la lectura, no en la de un narrador o personaje; se ficcionaliza incluso al lector.

¿Qué ocurre con los viajer@s del relato de Calvino mientras leen?

Aunque es una lectura lineal el relato no lo es. El lector se tiene que adaptar al estilo que el autor propone en cada capítulo, por lo que es empujado a explorar. El lector es quien da sentido a la historia, es lector-creador.

Por otro lado la narración no da la sensación del concepto de fin, ya que el lector ha de construir en su mente algunos finales a sus lexías, sin embargo no da la sensación de incompleto.

Esta lectura se asocia a la que hacemos en algunas páginas Web.

Calvino nos propone ser un nuevo modelo de lector/a, y en eso tiene algunas coincidencias con los hipertextos. El autor lo propone a través de una lectura, de una novela y de una estructura.

Aproximación a un hipertexto.

El texto está hecho por pequeños fragmentos autónomos pero enlazados en Red, donde el lector debe elegir la novela con que comenzar a leer, no importando el orden, creando la idea de un nuevo orden diferente al lineal y una red intertextual.

Sensaciones que produce el Relato digital de “Gabriella infinita” (desde el punto de vista subjetivo):

http://www.javeriana.edu.co/gabriella_infinita/principal.htm

Sensación de control (porque yo elijo lo que leo primero y a donde voy) e incoherencia, desorientación, sensación de caos por falta de un orden preestablecido ya que hemos de establecerlo nosotros mismos.

Inicialmente la sensación es de caos y desorientación, pero cuando decides aportar algo, se convierte en control.

Como “lector” tienes la elección, la opción de crear tu propio recorrido e incluso, poder contribuir a crear tu propia historia a partir de una pauta inicial. El “lector” es quien decide qué leer y en qué orden.

Desde el punto de vista de la estructura esta obra “Gabriela infinita” tiene en común con la obra de Calvino la libertad del lector-usuario para completar la historia (aunque Calvino enlaza más sus lexías, unas con otras como en un «rizoma» (Silva))

Otro aspecto que tienen en común es la “serendepia”. El término serendepia (serendipity en inglés) consiste en la “pérdida”, es un descubrimiento ocasional que te aporta conocimiento cuando menos te lo esperas. Es un fenómeno que se produce mucho en la Red. La película serendipity ejemplifica este tema, desde el punto de vista del amor.

El hipertexto abre estos caminos, descentra, es rizomático.

Características del hipertexto

Demanda lectores activos, con nuevas posibilidades, y surgen cambios, como por ej. Rompe los límites del texto, rompe con la estructura lineal y dirigida, cambia el concepto de autoría, permite conectar materias,

su estructura es parecida a nuestra forma de procesar la información, permite la permutabilidad-potencialidad (Silva), plantea un problema a la visión tradicional (elaboración y distribución de la obra), ofrece la posibilidad de una democratización de la información, etc.

Diferencias entre hipertexto e hipermedia.

El libro de Calvino también provoca alguna de esas características, aunque no es un hipertexto, dado que no utiliza herramientas sonoras, visuales, ni enlaces, aunque la estructura hipertextual sea la misma.

Un hipermedia, tiene las características de un hipertexto pero utiliza recursos multimedia integrados, y la información presenta el esquema rizomático propio del hipertexto.

Hipermedia vincula sonidos e imágenes, mientras que el hipertexto, imágenes, sonidos y enlaces. ¿?

La base de la narrativa digital son el hipertexto y los hipermedia.

Existen muchos tipos de interactividad como comenta Marco Silva

Diferencias entre interacción e interactividad.

La interacción se produce siempre que hay dos personas próximas, quieran o no, y la interactividad implica una actitud activa (Landow).

La interacción es algo natural cuando se encuentran dos personas, la interactividad va más allá (Silva), en la interactividad hay intención, e intervienen recursos.

La interacción no implica interactividad.

Nosotr@s podemos cambiar el orden del relato del chat, en la interactividad (chat) somos coautores/as.

Los materiales pedagógicos en generales están concebidos para modelos transmisores, reproductores, no se piensa en la coautoría sino en la reproducción. Puede haber interacción con materiales cerrados, pero difícilmente habrá interactividad.

Materiales cerrados: Puede haber interacción para reforzar más de lo mismo

(Como la idea del feed-back q responde a un modelo y teoría del refuerzo).

En el máster hay diferentes corrientes y prácticas comunicativas, hay diferentes realidades. La educación es un sistema de control y reproducción por un lado y por otro un acto para la libertad. el sistema nos exige un sistema de control con notas, etc. etc.

Qué papel juegan los hipertextos para desestructurar a las instituciones?

La institución es una representación de la sociedad a pequeña escala.

La fuerza de las redes sociales está en la voz de la participación, en el aparente NO CONTROL, frente al control en las instituciones educativas, en la creación de nuevas formas narrativas.

Romper la linealidad y la visión jerárquica, ofrece la posibilidad de libertad de elección y participación.

Tenemos miedo a la libertad, miedo a la autonomía, a la libertad absoluta.

El hipertexto puede permitir estadios de libertad narrativas no pensadas hasta ahora.

Las redes sociales nos permiten la ilusión de la libertad, y sirven para poner a raya por ahora a los mass media.

Reflexión:

Cada cual ha de crear su propio recorrido en el aprendizaje, utilizando los contenidos como punto de partida y no de llegada. Lo importante del acto educativo no es sólo el resultado sino el proceso.

La participación ciudadana es incomoda pero está existiendo.

Próximo chat:

El martes 16 de abril a las 18:00 hs.

Tareas:

Leer: SALMON, C. (2008): Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes.

Os escribimos un correo a tod@s para comentar las actividades.

RESUMEN CHAT 12 DE MARZO DE 2013

¡Hola nuevamente!

En esta ocasión comparto con tod@s la transcripción y resumen del segundo encuentro virtual de la asignatura.

Que lo disfrutéis!

El presente chat lo basaremos en el libro «Hipertexto 3.0, y en la revista comunicar. Para aquellos que no hayan conseguido el libro, es bueno saber que en la red está el libro de hipertexto 3.0 (o fragmentos de éste).

ARTICULO DE REVISTA COMUNICAR

INTERACTIVIDAD

proceso de comunicación en el que todos asumen todos los papales y daría igual que fuese entre personas o con máquinas

intercambio

es la capacidad del receptor para controlar un mensaje no-lineal hasta el grado establecido por el emisor, dentro de los límites del medio de comunicación asincrónico.

posibilidad de adoptar un papel activo en la comunicación.

La interactividad es una característica de la tecnología digital, no existía con la tecnología analógica, actualmente (mediante la interactividad) podemos «dialogar» con las máquina, y ellas nos pueden «responder»…

Interactividad (según Silva): INTERACTIVIDAD DE RELATO = PARTICIPACIÓN DEL USUARIO LIBERTAD DEL USUARIO CREATIVIDAD DEL USUARIO

“un producto, una comunicación, un equipamiento, una obra de arte, son de hecho interactivos cuando están imbuidos de una concepción que contemple complejidad, multiplicidad, no linealidad, bidireccionalidad, potencialidad, permutabilidad (combinatoria), imprevisibilidad, etcétera, permitiendo al usuario-interlocutor-beneficiarios la libertad de participación, de intervención, de creación» (Silva, 2005:131).

En el artículo indica que el concepto de interactividad implica: a) Intervención por parte del usuario sobre el contenido. b) Transformación del espectador en actor. c) Diálogo individualizado con los servicios conectados.

Siempre que los interlocutores en la comunicación adopten el modelo «feed-feed», hay interactividad: todos participan, todos crean con el mismo rol.

En la interactividad, los actores son equivalentes, coproductores, cocreadores, no hay dualidad

en al interactividad no existen receptores

la interactividad sí existe antes de la tecnología digital en cuanto es la cocreación libre y plural (Silva y Aparici, 2005)

La idea que han querido plantear los autores en el contexto educativo es pasar de una educación unidireccional, expositiva y funcionalista, hacia una que integra el aprendizaje colaborativo, la construcción y participación entre todos los actores educativos

el concepto interactividad está ligado a un paradigma comunicacional, no a la tecnología informática solamente

el profesor ha de promover la participación-intervención, la bidireccionalidad-hibridación y la permutabilidad-potencialidad, aprovechando la confluencia oportuna de las esferas social, tecnológica y mercadológica»

Cloutier, siegue usando la categoría emisor receptor, aun integrando las dos palabras. Es necesario pensar en otra teoría de la comunicación, en otra teoría del poder.

La comunicación no tiene un autor, es un proceso, una creación comunitaria, una coautoría.

Hablar de receptor es hablar del poder y seguir reproduciendo el modelo transmisor y jerárquico. Nos han clonado para que pensemos en esos términos. Somos actores de la comunicación. La web 2.0 invita a pensar la comunicación en otros términos.

La práctica docente ha de convivir con el texto e hipertexto (compartiendo, aprendiendo y construyendo..)

Se puede memorizar para la creación y no para la reproducción, cómo reutilizo lo memorizado y lo aplico a diferentes campos.

Hay otras formas de aprender que no son las memorisitcas. No se aprende memorizando.

Los medios de comunicación estos días estan ofreciendo en España su perspectiva neoliberal y autoritaria

En España observamos el tratamiento de la información que ha tenido la muerte de Hugo Chávez. En las mesas redondas o en las informaciones se contaba una y otra vez desde una perspectiva determinada. Todos los invitados eran antichavistas, y si había un invitado chavista no estaba en estudio, era una llamada telefónica o imagen satélite q se podía controlar desde estudio. La muerte de Chávez se convirtió en un espectáculo, y solo dos medios digitales hablaron del PIB en Venezuela. No se invitó a quienes se beneficiaron de la política de Chávez, sólo se dio voz a las voces parecidas de los propietarios de los medios. Fue invisibilizado o estigmatizado el discurso del poder.

¿Hasta qué punto se reforzó con al muerte de Chávez la narrativa creada desde la Casa real con el autoritario «por qué no te c callas» de Juan Carlos I?

¿Las narrativas construidas dejaron sedimentos o reforzaron la idea euro céntrica sobre Venezuela?,  ¿y sobre Latinoamérica?

Mas que información se hizo una campaña a favor de unos y en contra de otros.

Estas ideologías a partir de estas narrativas construidas en pocos días dejan su huella en nosotr@s.

Pensad las huellas que dejan el que nos digan día tras día más o menos lo mismo en la escuela o en la universidad.

El refuerzo que se ejerce en los medios sobre nuestras conciencias es de unas determinadas proporciones q no podemos medir.

¿Hasta qué punto están nuestras ideas y hasta que punto son las ideas dominantes de los medios?

Esas narrativas construidas, hasta qué punto ya están en nuestra materia prima y repetidas veces las hacemos nuestras?

¿Cómo hacemos para dar vuelta a esta forma de controlarnos?, ¿Podemos hacer algo para construir otras narrativas?

Internet nos ofrece, la alternativa para poder construir esas narrativas alternativas. Desde el lugar que ocupemos, hemos de ser críticos, analizar los distintos puntos de vista, investigar e intervenir en la cocreacion de narraciones, nuestros propios relatos…y podemos valernos de las distintas herramientas 2.0 para hacerlo.

El sistema no desea que seamos críticos, quiere que reproduzcamos los mismos relatos.

El sistema no usa un lenguaje que permita ese espacio de reflexión, tiene mecanismos para inhibirlo.

Nosotr@s somos clones del sistema, y si decimos algo que no se ajuste al canon dominante vamos a ser aislados de alguna manera. ¿Hasta qué punto estáis decididid@s a No SER CLONES de mecanismos de poder (control social)?, ¿Qué significa no ser clon?

Cada cultura tiene un mecanismo de control que apunta a ser superior.

Cuáles son los relatos y narrativas actuales que se usan para el control social?

Sugiero pensar en los diferentes relatos a lo largo de la historia, y que papel cumplen.

PROXIMO CHAT:

Será el martes 2 de abril de 18 a 19 horas

TAREA:

Os recomendamos completar las lecturas de:

Hipertexto 3.0

Educación interactiva,

y la novela “Si una noche de invierno un viajero de Italo” Calvino

http://www.cronopios.com.gt/javier/europeaii/siuna.pdf

FOROS:

Continuar con este tema sobre relatos, narrativas y poder relacionando a diferentes contextos.

Vamos a introducir un hilo sobre Narrativa y poder. El control a través de los relatos.

Licencia

Creative Commons